|
|
|
|
|
Centro de Información MIPYME: Guatemala |
|
Marco legal:
|
|
|
Políticas:
|
|
-
Política Nacional de Empleo Digno
- Instituciones beneficiadas con estrategias para la competitividad territorial.
- Instituciones beneficiadas con la implementación de un sistema marco de productividad v competitividad
para beneficio de sectores productivos
- Plan de Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte
- Apoyo a la dinamización del sector productivo, avanzar en la integración económica con base en instrumentos
jurídicos del proceso de integración económica.
- Promover el diálogo público/privado en la implementación y monitoreo del Plan, crear las condiciones para
propiciar el acceso al crédito de las micro, pequeñas y medianas empresas.
- Politica Nacional para el Desarrollo Turístico Sostenible de Guatemala
- Instituciones beneficiadas con programas de productividad, innovación y servicios de desarrollo empresarial.
- Instituciones beneficiadas con estrategias para la competitividad territorial.
- Instituciones beneficiadas con la implementación de un sistema marco de productividad y competitividad para
beneficio de sectores productivos.
- Instituciones asesoradas para la Atracción de Inversion Extranjera Directa al país.
-
Política Pública para la Convivencia y la Eliminación del Racismo y la Discriminación Racial
- Usuarios /usuarias beneficiados con capacitaciones y asesorias en perspectiva de género y pueblos indigenas.
- Personas individuales beneficiadas con servicios de registro de garantias mobiliarias.
- Personas capacitadas e informadas sabre política y fomento de la cultura por la competencia.
- Micros, Pequeños y Medianos Empresarios beneficiados con asistencia tecnica en servicios de desarrollo empresarial.
- Mujeres empresarias capacitadas y con asistencia técnica en servicios de desarrollo empresarial.
- Artesanos capacitados en producción y comercialización artesanal.
- Consumidores y usuarios capacitados sobre derechos y obligaciones.
- Consumidores y usuarios beneficiados con servicios de atención y resolución de quejas.
-
Politica Nacional de Promoción y Desarrollo Integral de las Mujeres y Plan de Equidad de Oportunidades 2008- 2023
- Usuarios /usuarias beneficiados con capacitaciones y asesorias en perspectiva de género y pueblos indigenas.
- Consumidores y usuarios beneficiados con servicios de atención y resolución de quejas.
- Consumidores y usuarios capacitados sabre derechos y obligaciones.
- Artesanos capacitados en producción y cornercialización artesanal.
- Mujeres empresarias capacitadas y con asistencia técnica en servicios de desarrollo empresarial.
- Micros, Pequeños y Medianos Empresarios beneficiados con asistencia técnica en servicios de desarrollo empresarial.
- Personas capacitadas e informadas sobre política y fomento de la cultura por la competencia.
- Personas individuales beneficiadas con servicios de registro de garantias mobiliaria.
- Politica de Seguridad Alimentaria y Nutricional
- Artesanos capacitados en producción y comercialización artesanal
- Organizaciones de artesanos incorporados al sector formal.
- Política Nacional de Juventud
Política Nacional de Juventud 2012-2020
- Micros, Pequeños y Medianos empresarios con servicios téecnicos y financieros para el fomento de
proyectos emprendedores.
-
Política de Reparación a las Comunidades
afectadas por la Construcción de la Hidroeléctrica Chixoy
- Artesanos capacitados en producción y comercialización artesanal
- Organizaciones de artesanos incorporados al sector formal.
- Micros, Pequeños y Medianos Empresarios beneficiados con asistencia técnica en servicios de desarrollo
empresarial.
- Micros, Pequeños y Medianos empresarios con servicios técnicos y financieros para el fomento de proyectos
emprendedores.
- Politica Nacional del Emprendimiento 'Guatemala Emprende'
Guatemala Emprende
- Personas individuales y juridicas beneficiadas con servicios de registro de patentes comerciales y titulos
de propiedad intelectual.
- Micros, pequeñas y medianas empresas beneficiadas con servicios de asistencia técnica y financiera.
- Consumidores beneficiados con servicios de asistencia, protección y educación sobre sus derechos y obligaciones.
|
Iniciativas nacionales para apoyar el sector MIPYME:
|
|
-
Unidad de Servicios Financieros
La Dirección de Servicios Financieros Empresariales tiene como objetivo aumentar la competitividad del
sector MIPYME promoviendo el acceso a fuentes financiamiento por medio de Entidades de Servicios financieros
que tienen cobertura en las áreas urbanas y rurales a nivel nacional. Los servicios que se prestan a la
población se dividen en: Operaciones de segundo piso y operaciones de primer piso.
- Operaciones de Segundo Piso
Son financiamientos otorgados a Entidades de Servicios Financieros especializadas en el sector de las
microfinanzas, con recurses del Fideicomiso "Fondo de Desarrollo de la Microempresa, Pequeña y Mediana
Empresa", constituido en el Banco de los Trabajadores en condiciones financieras competitivas, tales
como: a) tasa de interes baja sobre saldos; b} garantfas no tradicionales, c) periodo de gracia para el
pago de capital, entre otras.
- Operaciones de primer piso.
Son créditos o prestamos que las entidades de servicios financieros otorgan al sector MIPYME, con
recurses del fideicomiso "Fondo de Desarrollo de la Microempresa, Pequeña y Mediana Empresa", que se
dedican a las actividades de: Comercio, artesanía, industria, agroindustria y servicios; en condiciones
financieras competitivas, para promover su crecimiento, contribuir a disminuir los niveles de pobreza,
generar ingresos productivos y el mejorar la calidad de vida de la población vinculada al sector MIPYME.
-
Unidad de Servicios de Desarrollo Empresarial
El Viceministerio de desarrollo de la microempresa, pequeña y mediana empresa como ente encargado de
gestionar las políticas y estrategias que faciliten el desarrollo competitive del sector MIPYME, a través
de la Dirección de Programa Nacional de la MIPYME, tiene la visión de coordinar el desarrollo competitivo
de la micro, pequeña y mediana empresa contribuyendo al crecimiento y sostenibilidad de la Mipymes, de manera
gradual y formal, favoreciendo la generación de empleo y reduccion de la pobreza. Como misión facilitar el
acceso a fuentes de financiamiento y servicios de desarrollo empresarial para aumentar la productividad y
competitividad del sector MIPYME.
La unidad de Servicios de Desarrollo Empresarial, para cumplir con el objetivo de promover el crecimiento
económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productive y el trabajo decente para todos,
lo realiza a través de actividades orientadas a fortalecer las capacidades competitivas de los empresarios
como: capacitaciones, transferencias de metodologias en emprendimiento, servicios que incentivan la
asociatividad y la formalización, fortalecimiento de cadenas de valor y transformación productiva, ferias
y encuentros comerciales, vinculación - alianzas; espacios de networking, coworking, entre otros.
Promueve la Dinamización Económica Local, a través de los asesores de dinamización económica (delegados
en sedes), ellos tienen la responsabilidad de atender las necesidades de apoyo para la MIPYME en el interior
de la república, implementar planes, programas y proyectos en apoyo al sector, mantener contacto con
instituciones gubernamentales y no gubernamentales, organismos de cooperación. Dentro de sus funciones están
la participación en mesas técnicas, articulación estratégica, ferias y encuentros comerciales, asistencia
técnica, capacitaciones grupales, entre otros. Promueven los servicios que brinda el Viceministerio de Desarrollo
de la microempresa, pequeña y mediana empresa, en los diferentes departamentos del país.
- Emprendimiento
Hombre y mujeres guatemaltecos con visión emprendedora, cuyo objetivo sea crear emprendimiento con potencial
dinámico e innovador que generen crecimiento económico.
- Dinamización Económica Local
Empresa Mipyme individual o grupo, con al menos un año de operación en el mercado.
- Mipymes Proveedora del Estado
Empresarios interesados en venderle al estado y empresas interesadas en capacitarse en servicios de desarrollo
empresarial.
- PROMIPYMES
MINECO - PROMIPYME
MINECO - Desarrollo de la MIPYME
Empresas Mipyme individual o grupo con al menos un año de operación en el mercado, con necesidad de fortalecimiento
en servicias de desarrolla empresarial.
- Mi Puebo Mi Producto
Comites Mi Pueblo Mi Producto, formados por empresas MIPYMES interesadas en el desarrollo económico local,
basado en turismo como infraestructura sobre la cual se pramueve las bienes culturales tangibles e intangibles
del terrltorio entre ellos: gastronomia, artesanías como experiencias vivenciales.
- Proyecto Mujer y Programa Tejiendo Alimentos
Ciudad Mujer - SOSEP
MINECO - Programa Tejiendo Alimentos sigue fortaleciendo la innovación y productividad
Mujeres rurales indigenas y mestizas de comunidades de municipios con habilidades artesanales con altos indices de
inseguridad y pobreza.
- Programa de Apoyo a la Mejora de la Competitividad y Capacidad Comercial de Mipymes y Cooperativa
PRONACOM
Programa Mipymes y Cooperativas
Instituciones público (MINECO,
MAGA,
MSPAS,
INACOP Y
INGECOP)
y privadas directamente a Mipymes y Cooperativas
(WE EFFECT,
AGEXPORT,
ACOFOP,
ASOCUCH,
ACODIHUE,
FUNDAP y
Confartiginato Vicenza Associaziane.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|