Mercado Común del Sur (MERCOSUR)
RESOLUCIONES DEL GRUPO MERCADO COMUN
MERCOSUR/GMC/RES Nº 26/96:
Definiciones/glosario
VISTO:
El Tratado de Asunción, el Protocolo de Ouro Preto, la Resolución Nº 91/94 del
Grupo Mercado Común y la Recomendación Nº 13/95 del SGT 3 Reglamentos
Técnicos.
CONSIDERANDO:
Que es necesaria la reglamentación de los productos de uso doméstico, institucional y/o
ambientes utilizados por personas.
Que es necesario asegurar una terminología uniforme en este tipo de productos y para ello armonizar las definiciones y uso de términos técnicos a los efectos de una única
interpretación de los mismos.
EL GRUPO MERCADO COMUN RESUELVE:
Artículo 1.Aprobar el documento DEFINICIONES Y GLOSARIO
PARA PRODUCTOS DOMISANITARIOS que consta como Anexo I y forma parte de la presente Resolución.
Artículo 2. Los Estados Partes pondrán en vigencia las
disposiciones legislativas reglamentarias y administrativas necesarias para dar
cumplimiento a la presente Resolución a través de los siguientes organismos:
Argentina:
ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica)
Brasil:
Secretaría de Vigilancia Sanitaria del Ministerio de Salud
Paraguay:
Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social
Uruguay:
Ministerio de Salud Pública
Artículo 3.El documento será actualizado siempre que los Estados
Partes acuerden una nueva regulación.
Artículo 4.El período de adecuación será de 5 (cinco) años
conforme lo dispuesto por la Res. Nº 97/94 del GMC.
Artículo 5.La presente Resolución entrará en vigor en el
Mercosur en un plazo máximo de 90 (noventa) días a partir de su aprobación.
XXII GMC - Buenos Aires, 21/VI/1996
DEFINICIONES/GLOSARIO
1. OBJETIVOLa presente norma tiene por objeto establecer las
definiciones, clasificaciones y características generales de los productos de uso
doméstico, institucional y/o profesional y afines-domisanitarios (saneantes
domisanitarios y afines).
2. ALCANCELa presente norma abarca las sustancias o preparaciones
destinadas a la protección, desodorización, odorización, higienización, desinfección
o desinfectación domiciliaria, de ambientes colectivos y/o públicos, para la
utilización por cualquier persona, para fines domésticos o la aplicación y
manipulación por persona y organización especializada, para fines profesionales.
3. DEFINICIONES
3.1DENOMINACIÓN DE LOS PRODUCTOS
3.1.1Blanqueador/Alvejante: Es un producto destinado a
blanquear/alvejar superficies, tejidos, etc. por procesos químicos y/o físicos.
3.1.2Suavizante/Amaciante: Es un producto utilizado para tornar más
flexibles los productos textiles, y consecuentemente obtener una determinada suavidad.
3.1.3Apresto/Engomador: Es un producto destinado a dar caída y acabado a los tejidos y que puede facilitar la acción de planchado. Se incluye en éstos a los almidones.
3.1.4Cera/Lustrador/Pulidor: Es un producto destinado a limpiar y/o
pulir y/o proteger superficies por acción física y/o química.
3.1.5Desincrustante: Es un producto destinado a remover incrustaciones por proceso químico o físico.
3.1.6Desinfectante: Es un producto que mata todos los microorganismos patógenos pero no necesariamente todas las formas microbianas esporuladas en objetos y superficies inanimados.
3.1.7Desinfestante: Todo producto que tenga por finalidad, controlar y
prevenir todas las plagas que puedan afectar los ambientes domiciliarios, colectivos o
públicos.
3.1.8Desodorizante: Producto que tiene en su composición sustancias con
actividad antimicrobiana, capaz de controlar olores desagradables.
3.1.9Detergente: Es un producto destinado a la limpieza de superficies y
tejidos a través de la disminución de la tensión superficial.
3.1.10Esterilizante: Es un producto usado con la finalidad de destruir
todas las formas de vida microbiana, incluyendo las esporas bacterianas
3.1.11Facilitador de planchado: Producto destinado a facilitar la
acción de planchar.
3.1.12Funguicida: Es un producto letal para todas las formas de hongos.
3.1.13Insecticida: Es un producto que presenta acción letal para los
insectos.
3.1.14Limpiador: Es un producto destinado a la limpieza de superficies
inanimadas, pudiendo o no contener agentes tensioactivos.
3.1.15Molusquicida: Es un producto destinado a la eliminación de
moluscos.
3.1.16Odorizante/Aromatizante: Es un producto que tiene en su
composición sustancias capaces de enmascarar los olores desagradables.
3.1.17Productos para Prelavado/Prelavagem: Es un producto destinado a
ser utilizado antes del lavado con el objeto de facilitar la limpieza final.
3.1.18Raticida/Rodenticida: Es un producto que presenta acción letal
para roedores (ratas, ratones, etc)
3.1.19Repelente: Es un producto destinado a ahuyentar insectos u otras
plagas domésticas.
3.1.20Jabón/Jabón para lavar: Es un producto para lavado y limpieza
doméstica formulado a base de sales alcalinos de ácidos grasos asociados o no a otros
tensioactivos.
3.1.21Limpiador abrasivo/Saponáceo: Es un producto destinado a la
limpieza, formulado a base de abrasivos asociados o no a jabones y otros tensioactivos.
3.1.22Quitamanchas/Tiramanchas: Es un producto destinado a la remoción
de manchas de superficies inanimadas y tejidos.
3.1.23Agua Lavandina/Agua Clorada/Agua Sanitaria: Es un producto
destinado a la limpieza, blanqueo y desinfección en general de superficies inanimadas y
tejidos.
3.1.24Herbicida: Producto destinado al control o eliminación de hierbas
dañinas en ambientes domésticos, colectivos y/o públicos.
3.2TERMINOS RELACIONADOS A LOS PRODUCTOS POR FINALIDAD
A. Productos para limpieza en general
A.1Acción de emulsificación: Es la formación de un sistema
heterogéneo de dos o más fases líquidas, consistentes en una fase líquida continua y
como mínimo otra fase líquida dispersa en la primera en forma de pequeñas gotas
(gotículas).
A.2Acción de limpieza o higienización: Remoción de sustancias
indeseables por procesos físicos y/o químicos
A.3Acción de solubilización: Es la propiedad de actuar sobre
determinadas sustancias haciéndolas solubles en el medio.
A.4Acción de humectación: Es la propiedad de disminuir la tensión
superficial, aumentando la capacidad de penetración y facilitando la remoción de los
residuos.
A.5Agente de antiredeposición: Es un componente complementario del
detergente, que posee la propiedad de mantener en suspensión la suciedad removida, evitando su redeposición sobre el objeto limpio.
A.6Agente de dispersión: Es una sustancia capaz de promover la
formación de una dispersión, que es un sistema formado de dos o más fases, una de las cuales es continua y como mínimo otra que está finamente
dispersa.
A.7Agente de blanqueo químico/Agente de alvejamento: Es un producto que,
por acción química, generalmente oxidante o reductora, actuando en condiciones
controladas sobre textiles y otros materiales, produce un fenomeno de blanqueo.
A.8Agente de blanqueo físico: Producto químico que produce un efecto
visual de blanqueo.
A.9Blanqueador óptico: Sustancia química que absorbe radiaciones
ultravioletas y emite radiaciones en la región visible del espectro.
A.10Detergencia: Proceso por el cual la suciedad es desalojada de una
superficie y llevada a un estado de solución o dispersión y que es resultante de la
acción de diversos fenómenos físico-químicos.
B. DESINFESTANTES
B.1Acción por ingestión: Acción que se produce por la penetración del
producto por vía oral.
B.2Acción residual: Acción del producto que perdura por un período,
luego de su aplicación.
B.3Agente fumigante: Sustancia química o mezcla de sustancias, destinada al tratamiento intensivo de un ambiente mediante la liberación de un principio activo en una cantidad adecuada de humo, vapor o gas o la formación de niebla, en un lapso corto y
en una sola aplicación.
C. PRODUCTOS CON ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA
C.1Bacteriostático: Es el agente/producto que no necesariamente mata a
los microorganismos, pero previene su multiplicación.
C.2Germicida: Es un producto de acción letal sobre los microorganismos,
especialmente los patógenos (gérmenes).
C.3Sanitizante: Es el agente/producto que reduce el número de bacterias
a niveles seguros de acuerdo a normas de salud.
D. DEFINICIONES COMUNES
D.1Aditivo: Componente complementario que confiere propiedades no
relacionadas con la acción principal del producto. Los aditivos están presentes generalmente en pequeñas proporciones.
D.2Agente Tensioactivo/Agente activo de superficie: Cualquier sustancia o
compuesto que sea capaz de reducir la tensión superficial, al estar disuelto en agua, o
que reduce la tensión interfacial por absorción preferencial de una interfase
líquido-vapor y otra interfase.
D.3Carga: Producto mineral u orgánico, generalmente inerte, empleado
para asegurar el tipo deseado de presentación y/o concentración.
D.4Coadyuvante/Adyuvante: Componente complementario que mejora las
propiedades del producto.
D.5Inerte: Componente sin acción activa que puede servir para diluir y/o
soportar el producto, de manera de posibilitar su empleo.
D.6Principio activo: Componente que, en la formulación, es responsable
de por lo menos una determinada acción del producto.
D.7Producto Corrosivo: Sustancia o preparación que entrando en contacto con tejidos vivos o superficies inanimadas puede causar su destrucción.
D.8Producto Irritante: Sustancia o preparación que a través de un
contacto inmediato, prolongado o repetido con la piel o mucosa puede causar irritación.
D.9Producto Tóxico: Sustancia o preparación que al ser
ingerida, inhalada o en contacto con la piel, puede generar problemas serios, agudos o
crónicos a la salud, pudiendo ocasionar hasta la muerte.
|