OEA

Mercado Común del Sur (MERCOSUR) RESOLUCIONES DEL GRUPO MERCADO COMUN

MERCOSUR/GMC/RES Nº 92/93: Guía de inspección para industrias farmoquímicas.



VISTO

El Artículo .13 del Tratado de Asunción, el Artículo .10 de la Decisión Nº 4/91 del Consejo del Mercado Común, la Resolución Nº 18/92 y Nº 58/92 del Grupo Mercado Común, y la Recomendación Nº 59/93 del Subgrupo de Trabajo Nº 3 "Normas Técnicas".

CONSIDERANDO :

Que los Estados Partes armonizaron y aprobaron el contenido del Documento "Guía de Inspección para Industrias Farmoquímicas"

EL GRUPO MERCADO COMUN RESUELVE:

Artículo 1. Aprobar el Reglamento Técnico sobre "Guía de Inspección para Industrias Farmoquímicas" que consta como Anexo I y II a la presente Resolución.

Artículo 2. Los Estados Partes pondrán en vigencia la normativa necesaria para dar cumplimiento a la presente Resolución e informarán el texto de las mismas al Grupo Mercado Común a través de la Secretaría Administrativa

DOCUMENTO Nº

MERCOSUR

GUIA PARA INSPECCION DE

INDUSTRIAS FARMOQUIMICAS

NOVIEMBRE 1993

I N D I C E

1. INFORMACIONES GENERALES

2. PERSONAL

3. INSTALACION Y EDIFICIOS

4. EQUIPOS

5. HIGIENE Y SANITIZACION

6. DOCUMENTACION

6.A. FORMULA PATRON

6.B. DOCUMENTACION DE LOTES

6.C. ARCHIVO DE REGISTROS

7. DEPOSITOS

8. PROCEDIMIENTOS DE PRODUCCION

8.A. MATERIAS PRIMAS

8.B. PROCESOS

8.B.A. FARMOQUIMICOS OBTENIDOS POR FERMENTACION

8.B.B. FARMOQUIMICOS OBTENIDOS POR EXTRACCION

8.B.C. FARMOQUIMICOS OBTENIDOS POR SINTESIS QUIMICA

8.B.D. FARMOQUIMICOS ESTERILES

8.C. PRODUCTOS INTERMEDIOS

8.D. PRODUCTOS FARMOQUIMICOS TERMINADOS

8.E. EMBALAJE Y ROTULACION

8.F. ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCION

9. CONTROL DE CALIDAD

9.A. GENERAL

9.B. ESTUDIOS DE ESTABILIDAD

9.C. AUTOINSPECCION Y AUDITORIA DE CALIDAD

10. RECLAMOS Y DESVIOS DE CALIDAD

10.A. RETIROS DEL MERCADO

10.B. MATERIALES RECHAZADOS

10.C. DEVOLUCIONES

11. SEGURIDAD

12. TRATAMIENTO DE EFLUENTES

LA EMPRESA DEBERA PRESENTAR LOS DOCUMENTOS COMPROBATORIOS QUE LE SEAN SOLICITADOS.

1. INFORMACIONES GENERALES

1.1. Razón social de la Empresa:

1.2. Domicilio legal:

1.3. Domicilio de la Planta:

1.4. Nombre del Representante Legal o equivalente:

1.5. Nombre del Responsable Técnico:

1.5.1. Prueba de su inscripción en el organismo competente:

1.6. Autorización de funcionamiento:

Nacional:

Provincial:

Municipal:

Otros:

1.7. Motivo de la inspección:

1.8. Nombre de las personas entrevistadas Cargo

........................................ ....................

........................................ ....................

........................................ ....................

1.9 Productos farmoquímicos fabricados por la empresa:

USO

NOMBRE GENERICO CAS * VETERINARIO HUMANO

1.10. Posee la empresa contratos con terceros?

1.10.1. Para que actividades?

1.10.2. Cuales son estas empresas

(*) De no haber número CAS, hacer referencia a Farmacopea u otra bibliografía adecuada.

2. PERSONAL

2.1. Cual es el número de empleados de la empresa?

2.1.1. Administrativos ...................................

2.1.2. Profesionales .....................................

2.1.3. Técnicos..............................................

2.1.4. Operarios............................................

2.1.5. Otros....................................................

2.2. Existe un organigrama de la empresa ?

2.3. Existe descripción de cargos y funciones ?

2.4. Están claramente definidas las responsabilidades para cada actividad ?

2.5. El responsable técnico se encuentra presente ?

2.6. Responsable de la producción:

Nombre: .............................................

Profesión: ..........................................

Cargo: ..............................................

2.7. Responsable del Control de Calidad

Nombre: .............................................

Profesión: ..........................................

Cargo: ..............................................

2.8. Existen programas de entrenamiento inicial y continuo para los empleados ?

2.9. Existen registros y evaluaciones de los resultados de los entrenamientos ?

2.10. Es precedida de exámenes médicos la admisión de los empleados ? 2.10.1 Existen registros ?

2.11 Existen previsiones de asistencia médica permanente y de emergencia para los empleados ?

2.12. Existe examen médico periódico para empleados que actúan en áreas donde puedan contraer enfermedades profesionales ?

2.13 Si un empleado manifiesta lesiones o alguna enfermedad que pueda arriesgar la calidad o la seguridad de los productos, es el mismo excluido de la actividad ?

2.13.1 Existe una norma interna que establezca quien decide la exclusión temporaria del empleado?

2.14 Existe enfermería ?

3. INSTALACIONES Y EDIFICIOS

3.1. La unidad de fabricación tiene finalidad multiproposito ?

3.2. El tipo de construcción es adecuado para la producción de farmoquimicos ?

3.3. Se elaboran productos estériles u otros que requieran áreas aisladas y separadas ? 3.3.1. Dispone de tales áreas ?

3.3.2. Son adecuadas para su destino ?

3.3.3. Poseen sistema de flujo de aire independientes ?

3.4. Cual es el área total del terreno ? ............

3.5. Cual es el área total construida ? ...............................

3.6. Están limpios los accesos y áreas descubiertas ?

3.7. Las vías de acceso son adecuadas ?

3.8. Existen sanitarios en cantidad suficiente ?

3.8.1. Están limpios y bien equipados ?

3.9. Existen vestuarios en cantidad suficientes

3.9.1. Están limpios y bien equipados ?

3.10. Existe restaurante ?

3.10.1. Si no existe donde se realizan las comidas ?

3.11. Los edificios externamente se encuentran en buen estado de conservación ?

3.12. Las paredes, pisos y techos están construidos con materiales adecuados a los procesos de fabricación ?

3.13. Las paredes, pisos y techos están construidos con materiales fácilmente lavables ?

3.14. Los desages y cañerías se encuentran en buen estado de conservación ?

3.15 Tienen sifón los desagues ?

3.16 Están las instalaciones de almacenamiento y distribución de agua y otros fluidos adecuadamente identificados y en buen estado de conservación ?

3.17 La calidad e intensidad de la iluminación son adecuadas ?

3.18 La ventilación de las áreas productivas y de circulación es adecuada ?

3.19 La extracción de aire de los locales es la adecuada ?

3.20. La temperatura de los locales condice con las operaciones en ellos ejecutadas ?

3.21 Las instalaciones eléctricas se encuentran en buen estado de conservación y seguridad ?

3.22 La distribución de áreas es adecuada ?

3.23. La construcción y la localización de las áreas permiten adecuada limpieza y mantenimiento de las mismas ?

3.24 Se consigue evitar la posibilidad de contaminación cruzadas de un área a otra ?

3.25 Las cañerías de distribución de agua, vapor, gas, aire comprimido, electricidad y otros están correctamente identificadas ?

3.25.1 Están en buenas condiciones de limpieza y mantenimiento ?

3.26 La protección contra la entrada de insectos, roedores, aves u otros animales, se adecua con el tipo de materiales manipulados ?

4. EQUIPOS

4.1. Están los equipos de fabricación diseñados, construidos y ubicados de manera que:

4.1.1. son apropiados para el uso al que están destinados ?

4.1.2. son de fácil limpieza ?

4.1.3. Minimizan el riesgo de contaminación durante el proceso ?

4.1.4. Posibilitan una operación eficiente ?

4.2 Los equipos de producción tienen función multipropósito ?

4.2.1. En caso afirmativo, existen procedimientos, registros y criterios de aceptación del proceso de limpieza ?

4.3 Existen especificaciones de los equipos esenciales ?

4.4 Existen procedimientos escritos para los equipos de producción y control en lo referente a:

a. Limpieza ?

b. Esterilización cuando fuera necesario ?

c. Uso ?

d. mantenimiento ?

4.4.1. se cumplen ?

4.4.2. Existen registros ?

4.5 Existen procedimientos escritos para la calibración de los equipos de medición, registros y control?

4.5.1. Se cumplen ?

4.5.2. Existen registros ?

4.6 De haber equipos defectuosos, se encuentran identificados como tales ?

5. HIGIENE Y SANITIZACION

5.1. Existen procedimientos escritos referidos a practicas de higiene personal ?

5.1.1. Se cumplen ?

5.1.2. Están contemplados en el plan de entrenamiento periódico del personal ?

5.2. Esta especificada la calidad del agua empleada en la ingestión e higiene ?

5.2.1. Es controlada ?

5.2.2. Existen registros ?

5.3. Tienen los empleados vestimenta acorde a las tareas que realizan?

5.4. Se encuentra la vestimenta limpia y en buenas condiciones de conservación ?

5.5. Cuando es necesario, existe un programa de limpieza para esta vestimenta ?

5.6. Existen recipientes destinados a desechos ?

5.6.1. Están tapados, identificados y son vaciados con frecuencia ?

5.7. Existen normas escritas e indicaciones de prohibición de comer, beber y fumar en las áreas de fabricación?

5.8. Existen programas de sanitización ?

5.8.1. Con que secuencia se ejecutan ?

5.8.2. Los materiales o métodos usados son aprobados por los Organismos Sanitarios?

6. DOCUMENTACION

6.A. FORMULA PATRON

6.A.1. Existe Formula Patrón para cada producto que se fabrica ?

6.A.2. Las Fórmulas Patrón son redactadas, controladas, aprobadas, fechadas y firmadas por personas calificadas y autorizadas ?

6.A.3. Las Fórmulas Patrón contienen:

a. Nombre y/o código del patrón ?

b. Tamaño del lote ?

c. Listado de materias primas y materiales a emplearse, sus especificaciones y cantidades ?

d. La calidad del agua utilizada en el proceso de limpieza y producción ?

e. El rendimiento final esperado, con sus límites aceptables, tanto del producto final como de los intermedios relevantes ?

f. Descripción de los equipos utilizados y requisitos de su preparación previa, si fuera necesario

g. Instrucciones de fabricación detallada paso a paso ?

h. instrucciones sobre controles de proceso y sus límites de aceptabilidad ?

i. Instrucciones para embalaje, identificación y almacenamiento del producto obtenido ?

j. Especificaciones del producto terminado ?

6.A.4 Existen procedimientos escritos para la modificación de la Fórmula Patrón ?

6.A.4.1. Las correcciones de las Fórmulas Patrón están autorizadas y firmadas ?

6.A.4.2. Las Fórmulas Patrón corregidas son rápidamente reemplazadas por una nueva Fórmula Patrón ?

6.A.5. Las Fórmulas obsoletas se identifican como tales y se archivan como documento de referencia ?

6.A.6. Existe un proceso de copia fiel de la Fórmula Patrón que asegure su exacta reproducción ?

6.A.7. Existe un archivo ordenado y seguro para las matrices de la Fórmula Patrón ?

6.B DOCUMENTACION DE LOTES

6.B.1 Existe un registro de fabricación para cada lote ?

6.B.1.1. Quien es el responsable de su emisión ?

6.B.1.2. Contiene las partes relevantes de la Formula Patrón ?

6.B.2. El registro de fabricación contiene:

a. Nombre del producto o etapa de la fabricación, tamaño y número del lote ?

b. Fechas de las diferentes etapas de la producción ?

c. Detalles de la producción, incluyendo referencias a los principales equipos utilizados y rendimientos?

d. El número de lote o número de referencia (o número de control analítico) de las materias primas y productos intermedios utilizados en la producción y material de embalaje ? e. Un registro de los controles efectuados y de los resultados obtenidos con los limites de aceptabilidad ? f. Detalle de cualquier desvío de la Formula Patrón con su autorización firmada ?

g. Cualquier material recuperado y los procedimientos aplicados ?

h. Inicialización por los operarios y firma de la persona responsable de las operaciones de producción, con la fecha de la firma ?

i. Todos los registros analíticos relativos al lote o una referencia para acceder a los mismos ?

j. La decisión para la aprobación o rechazo del lote con la fecha y firma de la persona responsable?

k. Plazo de validez y/o fecha de reanalisis, cuando es aplicable ?

6.B.3. Son revisados los registros de fabricación ?

6.B.4. Cualquier desvío fortuito, divergencia o falla es cuidadosamente investigada ?

6.B.5. La investigación, si fuera necesario, es extendida a otros lotes del mismo producto que puedan estar asociados ?

6.B.6. Se registran los resultados de la investigación con las conclusiones y providencias tomadas ?

6.B.7. Si hubiere un convenio con terceros para el empleo de elementos de producción y control, se asienta este hecho en el registro del lote ?

6.B.8. Una vez analizado el proceso de fabricación, la documentación del lote es archivada ? Por cuanto tiempo ?

6.C. ARCHIVO DE REGISTROS

6.C.1. Existen registros que permitan rastrear las actividades concernientes a la producción y el control de calidad de los productos que se elabora ?

6.C.2. Los registros de los productos elaborados se conservan hasta por lo menos un año después del período de validez ?

6.C.3. Cuando no hay periodo de validez especificado, se conservan por un lapso no menor a cinco años?

6.C.4. Quien es el responsable del archivo de registros ?

7. DEPOSITOS

7.1. Los materiales utilizados son identificados y almacenados de modos de prevenir el daño, contaminación, mezcla o pérdida de los mismos ?

7.2. Existen procedimientos escritos que describan las condiciones necesarias para el almacenamiento de materiales ?

7.3. La disposición de los depósitos es correcta y racional ?

7.4. Existen áreas o sistemas que delimiten o restrinjan:

a. El uso de materiales o productos en cuarentena ?

b. materiales o productos rechazados y/o devueltos ?

c. materiales aprobados para su uso ?

d. material de embalaje impreso ?

7.5. Existen, dentro del deposito, sectores separados con llave y con acceso restringido para substancias narcóticas, sicotrópicas o similares ?

7.5.1. El lugar o sector ofrece seguridad ?

7.6. Existe un sistema de control para cada material almacenado ?

7.7. Los materiales almacenados son re inspeccionados y testeados periódicamente ?

7.8. Existe control de temperatura y humedad cuando es necesario ?

7.8.1 Si existen, se mantienen registros ?

7.9. Necesita cámara frigorífica ?

7.9.1. Si hubiera, existen registros continuos de control de temperatura ?

7.10. Se realiza inspección visual durante la recepción de los materiales para verificar si sufrieron daño durante el transporte ?

7.11. La inspección visual también certifica si el material recibido esta de acuerdo con el pedido de compra, especificaciones u otros requisitos ?

7.12. Recibe cada lote de material un número de control ?

7.13. El número de control u otra identificación empleada es visible en los materiales almacenados

7.14. Se verifica que solamente los materiales aprobados sean utilizados?

7.15. El uso de los materiales respeta el orden de entrada, utilizándose primeramente el ingresado en primer lugar, cuando corresponda ?

8. PRODUCCION

8.A MATERIAS PRIMAS

8.A.1. En lo referente a materias primas, existen instrucciones escritas respecto a:

a) Recepción y puesta en cuarentena ?

b) Identificación ?

c) muestreo ?

d) Análisis ?

e) Aprobación o rechazo ?

f) Almacenamiento y despacho ?

8.A.2. Se aprueban materias primas sin análisis previos por los riesgos potenciales involucrados ?

8.A.2.1. Cuales ?

8.A.2.2. Se dispone, en estos casos, de certificados de análisis del proveedor que se archivan en los registros de control de calidad ?

8.A.3. Las materias primas se adquieren a proveedores previamente aprobados ? 8.A.3.1. Se lleva un registro de los mismos ?

8.A.4. Consta en la especificación de materias primas, el nombre del proveedor aprobado?

8.A.5. Si una entrada de materia prima esta compuesta por diferentes lotes de fabricación, se muestren y analizan separadamente ?

8.A.6. Todas las materias primas usadas en los procesos están aprobadas por control de calidad y se encuentran dentro de su periodo de validez ?

8.A.7. Existen procedimientos escritos para la mezcla de solventes frescos y recuperados en los tanques de almacenamiento ?

8.A.7.1. Se analizan y aprueban los solventes antes de su mezcla ?

8.A.7.2. Las mezclas de solventes se reanalizan a intervalos de tiempo preestablecidos ?

8.A.7.3. Existen registros ?

8.B PROCESOS

8.B.1. Los procesos de producción son llevados a cabo en concordancia con la Formula Patrón

8.B.2. Están definidas las etapas críticas del proceso ?

8.B.2.1. Están validados los procedimientos aplicables a las mismas ?

8.B.3. Son los procesos ejecutados y supervisados por personal competente ?

8.B.4. Es adecuadamente identificados |os equipos principales involucrados en el proceso como así también los materiales y productos a granel ?

8.B.4.1 En la identificación, esta indicado el nombre del producto, el número del lote en proceso y la etapa de fabricación, cuando corresponda ?

8.B.5. Además de la documentación sobre los lotes, quedan registradas las actividades diarias en cada sector de proceso ?

8.B.6. Toda manipulación de materiales y productos, como ser: recepción, cuarentena, muestreo, almacenamiento, fabricación, embalaje o distribución se realiza de acuerdo a procedimientos escritos y, cuando sea necesario se registran ?

8.B.7. Se verifican los rendimientos de proceso ?

8.B.7.1. Si hubiera discrepancia con respecto a los límites preestablecidos, este hecho se informa, investiga y registra ?

8.B.8. El acceso a las áreas de fabricación está restringido a quienes están autorizados al ingreso de las mismas ?

8.B.9. Está prohibida la fabricación de productos no farmoquimicos en áreas o con equipamientos destinados a la producción de productos farmoquimicos, cuando puedan colocar en riesgo la calidad y la legitimidad de los mismos ?

8.B.A. FARMOQUIMICOS OBTENlD0S POR FERMENTACION

8.B.A.1. Los procesos de producción son llevados a cabo en concordancia con la Fórmula Patrón ?

8.B.A.2. Cuales son las principales etapas del proceso ?

8.B.A.3. Cuáles son los principales equipos utilizados ?

8.B.A.4. Existe procedimiento escrito para el mantenimiento de la cepa productora ?

8.B.A.5. Existe un procedimiento escrito para la preparación del inoculo a nivel laboratorio? 8.B.A.5.1. Se realizan controles ?

8.B.A.5.2. Existen registros?

8.B.A.6. Existe alguna otra etapa de propagación del microorganismo que anteceda a la fermentación propiamente dicha ?

8.B.A.6.1. En caso afirmativo se realizan controles de dichas etapas ?

8.B.A.7. Cuales son los parámetros del proceso controlado durante la fermentación ?

8.B.A.7.1. Existen registros ?

8.B.A.8. Existen procedimientos escritos para realizar las transferencias de inoculo, nutrientes y medios de fermentación, durante las diversas etapas ?

8.B.A.8.1. Estas etapas son controladas y registradas ?

8.B.A.9. Los principales equipos son debidamente identificados de acuerdo con la etapa en que se utilizan?

8.B.A.10. Los lotes de inoculo, nutrientes y medio de fermentación son debidamente identificados ?

8.B.A.11. Existen procedimientos par la limpieza y la esterilización cuando sea aplicable ?

8.B.A.12. Se realizan controles indicadores de contaminación microbiana durante el proceso ?

8.B.A.12.1. En caso de contaminación existen procedimientos escritos con las acciones a tomar?

8.B.A.13. Se evalúa el rendimiento del proceso ?

8.B.A.13.1 . Existen registros ?

8.B.A.14. Cuales son las principales operaciones realizadas después de la fermentación ?

8.B.A.14.1. Existen registros de los controles efectuados a las operaciones posteriores a la fermentación ?

8.B.A.15. Esta especificada el agua utilizada en el proceso ?

8.B.A.15.1. Cuales son los controles realizados ?

8.B.A.15.2. Existen registros ?

8.B.B. FARMOQUIMICOS OBTENIDOS POR EXTRACCION

8.B.B.1. La unidad de fabricación tiene multipropósito ?

8.B.B.2. En caso afirmativo, existen procedimientos, registros y criterios de aceptación del proceso de limpieza ?

8.B.B.3. Los procesos de producción son llevados a cabo en concordancia con la Fórmula Patrón ?

8.B.B.4. Cuál es el tipo de extracción empleada ?

- Acuosa

- Solventes orgánicos

8.B.B.5. Cuál es el origen de la materia prima para la extracción ?

- Animal

- Vegetal

8.B.B.6. Son las materias primas de origen animal adquiridas a establecimientos autorizados por la autoridad competente ?

8.B.B.7. Son efectuados controles junto con los productores de materias primas vegetales, siguiendo especificaciones establecidas ?

8.B.B.7.1 Que controles ?

8.B.B.8. Existen procedimientos escritos en relación a como debe realizarse el transporte de materias primas ?

8.B.B.9. Existe procedimientos de control para la recepción de las materias primas ?

8.B.B.10 El personal responsable por la recepción se encuentra debidamente entrenado ?

8.B.B.11. Existen sectores adecuados para la recepción y almacenamiento de las materias primas

8.B.B.12 Cuales son los parámetros controlados durante el proceso de extracción ?

8.B.B.12.1 Existen registros ?

8.B.B.13 Después de la extracción cuáles son las principales operaciones realizadas ?

8.B.B.14 Existen áreas adecuadas para estas operaciones ?

8.B.B.15 Existen especificaciones para la aprobación de productos intermedios ?

8.B.B.15.1 Existen registros ?

8.B.B.16 Existe un procedimiento escrito para la mezcla de varios lotes de productos intermedios, para la realización de operaciones posteriores ?

8.B.B.16.1. Existen registros ?

8.B.B.17 Se evalúa el rendimiento de la extracción ?

8.B.B.18 Existen especificaciones del producto terminado

8.B.B.19. Esta especificada el agua utilizada en el proceso ?

8.B.B.19.1. Cuales son los controles realizados ?

8.B.B.19.2. Existen registros ?

Continúa la Resolución 9293