Mercado Común del Sur (MERCOSUR)
DECISIONES DEL CONSEJO DEL MERCADO COMÚN
MERCOSUR/CMC/DEC. Nº 10/97: ESTRATEGIAS DE ACCION EN MICRONUTRIENTES.
VISTO: El
Tratado de Asunción,
el
Protocolo de Ouro Preto, la Decisión N° 3/95 del
Consejo del Mercado Común, la Resolución Nº 80/97 del Grupo Mercado Común y el Acuerdo de la Reunión de Ministros de Salud del 11/12/97.
CONSIDERANDO:
Los
importantes problemas de salud pública derivados de carencias de elementos
nutritivos esenciales en la alimentación de nuestras poblaciones,
Que
las carencias de Hierro, Yodo, Vitamina A y otros nutrientes esenciales, pueden
ser solucionados mediante un conjunto de acciones que incluyen: Promoción de la
lactancia materna, asesoramiento nutricional para una alimentación saludable,
suplementación con micronutrientes específicos, mapeo espacial de áreas de
riesgo, mejora de la vigilancia epidemiológica, fortificación de los alimentos
y de su fiscalización sanitaria e incentivos a la producción y comercialización
de alimentos ricos en esos micronutrientes,
Es
conveniente implementar una estrategia regional común de forma de lograr su
corrección.
EL
CONSEJO DEL MERCADO COMUM
DECIDE:
Artículo 1.
- Elaborar una estrategia regional común, a través de la Reunión de Ministros
de Salud, para lograr la corrección de las carencias de elementos nutritivos
esenciales en la alimentación, sobre la base de los lineamientos que figuran en
el Anexo y forman parte de la presente Decisión.
XIII CMC- Montevideo, 15/XII/97
ANEXO
ESTRATEGIAS DE ACCIÓN EN MICRONUTRIENTES
I.
Elaborar estrategias de acción común a fin de eliminar a la brevedad las
carencias de Hierro y la anemia resultante en los Estados Partes,
II.
Implementar estrategias para reducir las carencias de otros nutrientes
esenciales, especialmente el Yodo y la Vitamina A,
III.
Solicitar la colaboración y activa participación en la solución de este
problema de las siguientes estructuras sociales:
-
Instituciones
de área de la salud, incluidas la vigilancia epidemiológica y sanitaria.
-
Instituciones
de las áreas de investigación y educación.
-
Instituciones
en las áreas de agricultura y tecnología de los alimentos
-
Industria
de alimentos
-
Organizaciones
vinculadas a los medios de comunicación
IV.Solicitar a los Organismos Internacionales
competentes el asesoramiento para elaborar o fortalecer las Políticas
Nacionales, Estatales o Provinciales y Municipales de combate a las carencias
de micronutrientes así como las actividades concebidas en esas políticas y al
Banco Interamericano de Desarrollo (BID) el apoyo financiero para implementarlas.
|