Mercado Com�n del Sur (MERCOSUR)
RESOLUCIONES DEL GRUPO MERCADO COM�N
MERCOSUR/GMC/
RES N�15/02 - ESTRUCTURA Y MANUAL DE CARGOS Y FUNCIONES DE LA SECRETAR�A ADMINISTRATIVA DEL
MERCOSUR
VISTO: El Tratado de Asunci�n, el Protocolo de Ouro Preto, la
Decisi�n N� 24/00 del Consejo del Mercado Com�n y las Resoluciones
N� 67/96, 42/97, 74/98, 92/00 y 93/00 del Grupo Mercado Com�n.
CONSIDERANDO:
La conveniencia de fortalecer la Secretar�a Administrativa del
MERCOSUR con vistas a obtener un mejor desempe�o de las tareas que
le fueran atribuidas por el Protocolo de Ouro Preto.
La necesidad de adaptar la estructura inicial b�sica de la
Secretar�a Administrativa del MERCOSUR, aprobada por la Resoluci�n
N� 67/96 del Grupo Mercado Com�n, a las necesidades actuales del
proceso de integraci�n.
Lo resuelto por la XXIV Reuni�n Extraordinaria del GMC que decidi�
transformar un cargo de Asistente de Apoyo del Sector Documentaci�n
y Divulgaci�n en T�cnico de Divulgaci�n, sin que ello tenga
incidencia sobre el Presupuesto total de la SAM.
EL GRUPO MERCADO COM�N
RESUELVE:
Art. 1.- Aprobar la �Estructura y Manual de Cargos y
Funciones de la Secretar�a Administrativa del MERCOSUR�. El Manual
de Cargos y Funciones de la SAM figura como Anexo y forma parte de
la presente Resoluci�n.
Art. 2.- Quedan derogadas las Resoluciones GMC N� 92/00 y
93/00.
Art. 3 � Quedan derogadas todas las disposiciones de las
Resoluciones N� 67/96, 42/97 y 74/98 que se opongan a la presente
Resoluci�n.
Art. 3 - Esta Resoluci�n no necesita ser incorporada al
ordenamiento jur�dico de los Estados Partes, por reglamentar
aspectos de organizaci�n o funcionamiento del MERCOSUR.
ESTRUCTURA DE LA SECRETAR�A ADMINISTRATIVA DEL MERCOSUR
01. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Y DISTRIBUCI�N DE CARGOS
La estructura organizativa de la Secretar�a Administrativa del
MERCOSUR consta de una Direcci�n y cuatro Sectores, a saber:
Direcci�n (2 cargos):
a) Director de la SAM
b) Secretaria
Sector de Normativa (7 cargos):
a) Jefe del Sector de Normativa
b) T�cnico en Normativa
c) T�cnico en Normativa
d) Asistente de Apoyo
e) Asistente de Apoyo
f) Asistente T�cnico en Normativa
g) Asistente Administrativo
Sector de Documentaci�n y Divulgaci�n (7 cargos)
a) Jefe del Sector de Documentaci�n y Divulgaci�n
b) T�cnico en Documentaci�n
c) T�cnico de Divulgaci�n
d) Asistente de Apoyo
e) Asistente de Apoyo
f) Asistente T�cnico en Documentaci�n y Divulgaci�n
g) Asistente Administrativo
Sector de Inform�tica (3 cargos):
a) Jefe del Sector de Inform�tica
b) T�cnico en Inform�tica
c) Asistente Administrativo
Sector de Administraci�n (8 cargos):
a) Jefe del Sector de Administraci�n
b) T�cnico en Contabilidad
c) T�cnico en Presupuesto
d) T�cnico en Recursos Humanos
e) Recepcionista
f) Recepcionista
g) Operador de Fotocopiadora
h) Mensajero
Estructura
de la Secretar�a Administrativa del MERCOSUR
Direcci�n
Director
Secretaria |
Normativa |
Documentaci�n y Divulgaci�n |
Administraci�n |
Inform�tica |
Jefe de Sector |
Jefe de Sector |
Jefe de Sector |
Jefe de Sector |
T�cnico en Normativa
|
T�cnico en Documentaci�n |
T�cnico en Contabilidad |
T�cnico en Inform�tica |
T�cnico en Normativa
|
T�cnico de Divulgaci�n |
T�cnico en Presupuesto |
Asistente Administrativo |
Asistente de Apoyo |
Asistente de Apoyo |
T�cnico en Recursos humanos |
|
Asistente de Apoyo |
Asistente de Apoyo |
Recepcionista |
|
Asistente T�cnico en Normativa
|
Asistente T�cnico en Documentaci�n y Divulgaci�n |
Recepcionista |
|
Asistente Administrativo
|
Asistente Administrativo |
Operador de Fotocopiadora |
|
|
|
Mensajero |
|
02. APOYO LOG�STICO A REUNIONES:
La organizaci�n del apoyo log�stico a las reuniones del MERCOSUR
incumbir� a una coordinaci�n inter-sectorial, bajo la responsabilidad
del Jefe del Sector de Administraci�n.
Para facilitar la movilizaci�n de los recursos humanos necesarios para
el adecuado desempe�o de esa tarea, los Sectores de Documentaci�n y
Normativa, contar�n con Asistentes de Apoyo los cuales ser�n
especialmente entrenados para atender a las necesidades corrientes de
las reuniones negociadoras.
El n�mero y el perfil de los funcionarios que integrar�n los equipos de
apoyo de la SAM a cada reuni�n ser�n definidos por la Presidencia Pro
Tempore, cabiendo al Director de la SAM, con base a esos par�metros y
respetadas las limitaciones presupuestarias formar el equipo de apoyo,
integrado por funcionarios de los cuatro sectores, designando, en todos
los casos, un Jefe de equipo, a fin de facilitar la coodinaci�n con la
Presidencia Pro Tempore.
03. RESPONSABILIDAD DE LOS SECTORES
Los cuatro Sectores de la Secretar�a Administrativa del MERCOSUR tendr�n
las siguientes responsabilidades:
Sector de Normativa (SN)
El SN ser� responsable por todas las actividades de apoyo requeridas por
la Presidencia Pro Tempore durante el proceso de elaboraci�n, aprobaci�n
e implementaci�n de las normas emanadas de los �rganos del MERCOSUR,
desde su negociaci�n hasta la notificaci�n de la plena incorporaci�n de
las mismas a los ordenamientos jur�dicos de los Estados Partes.
Ser� responsable, adem�s, por la sistematizaci�n, compilaci�n y
gerenciamiento de informaciones en apoyo a los dem�s �rganos del
MERCOSUR, as� como por el acompa�amiento de la tramitaci�n de Consultas,
Reclamaciones y Controversias y por la elaboraci�n del Bolet�n Oficial
del MERCOSUR.
Cabr� al SN, especialmente asistir al Director de la SAM en el
cumplimiento de las tareas atribuidas a la Secretar�a en el
procedimiento de Soluci�n de Controversias del MERCOSUR (Protocolo de
Brasilia), en el Procedimiento General para Reclamaciones ante la
Comisi�n de Comercio del MERCOSUR (Anexo al Protocolo de Ouro Preto) y
en los procedimientos de Soluci�n de Controversias acordados en los
acuerdos firmados por el MERCOSUR con terceros pa�ses, grupos de pa�ses
u organismos internacionales.
Apoyo al proceso de elaboraci�n e implementaci�n de normas en el
MERCOSUR:
1) An�lisis de los proyectos y propuestas de normas elevados por
los foros t�cnicos a consideraci�n de los �rganos decisorios del
MERCOSUR:
El SN deber� asegurar la calidad formal y ling��stica de los proyectos y
propuestas de normas a ser sometidos a consideraci�n del Consejo del
Mercado Com�n, del Grupo Mercado Com�n y de la Comisi�n de Comercio del
MERCOSUR.
2) Traducciones:
El SN deber� proceder a la revisi�n de las versiones en idiomas espa�ol
y portugu�s de los proyectos de norma, as� como asegurar la efectiva
correspondencia de los textos en los dos idiomas, antes de su
consideraci�n por los �rganos decisorios del MERCOSUR.
EL SN deber� adem�s realizar, en coordinaci�n con los Estados Partes,
las traducciones aut�nticas para los idiomas espa�ol y portugu�s de
todas las decisiones adoptadas por los �rganos de la estructura
institucional del MERCOSUR.
3) Incorporaci�n de las normas del MERCOSUR al ordenamiento
jur�dico de los Estados Partes:
El SN deber� ejecutar las siguientes tareas:
-
Registrar las
notificaciones de los Estados Partes relativas a la incorporaci�n de las
normas del MERCOSUR a los ordenamientos jur�dicos nacionales;
-
Archivar las normas
nacionales por medio de las cuales los Estados Partes hayan incorporado
a sus respectivos ordenamientos jur�dicos las normas del MERCOSUR;
-
Comunicar a los Estados
Partes la conclusi�n del proceso de incorporaci�n de las normas del
MERCOSUR al ordenamiento jur�dico de los cuatro pa�ses;
-
Mantener actualizada
una lista con el estado de incorporaci�n de las normas del MERCOSUR en
los Estados Partes.
4) Intervenci�n en los procedimientos de soluci�n de controversias y de
Reclamaciones ante la Comisi�n de Comercio del MERCOSUR:
El SN deber� ejecutar las siguientes tareas:
-
Asistir al Director de
la SAM en la ejecuci�n de las tareas relativas a la intervenci�n de la
Secretar�a en el procedimiento de Soluci�n de Controversias del MERCOSUR,
en el procedimiento general para Reclamaciones ante la Comisi�n de
Comercio del MERCOSUR y en los procedimientos de soluci�n de
controversias acordados en los acuerdos firmados por el MERCOSUR con
terceros pa�ses, grupos de pa�ses u organismos internacionales;
-
Registrar las
listas nacionales de �rbitros y especialistas, as� como desempe�ar otras
tareas determinadas en el Procedimiento de Soluci�n de Controversias del
MERCOSUR:
-
Registrar las listas de
especialistas nacionales y extranjeros previstas en el r�gimen de
soluci�n de controversias en los acuerdos firmados por el MERCOSUR con
terceros pa�ses, grupos de pa�ses u organismos internacionales.
Elaborar el Boletin
Oficial del MERCOSUR, en los t�rminos establecidos en el Protocolo de
Ouro Preto
Apoyo log�sitico a las reuniones
El SN deber� prestar apoyo a las reuniones del MERCOSUR, en especial
en lo que concierne a la elaboraci�n y traducci�n de la normativa en
examen.
Sector de Documentaci�n y Divulgaci�n (SDD):
El SDD ser� responsable por la formaci�n, organizaci�n y mantenimiento
del archivo oficial de la documentaci�n del MERCOSUR, en medio f�sico y
magn�tico, as� como por la adopci�n de las medidas necesarias de
difusi�n de los documentos y normas aprobados por los �rganos de la
estructura institucional del MERCOSUR.
Archivo y difusi�n de la documentaci�n y de las normas del MERCOSUR:
1) Archivo oficial de la documentaci�n (medios f�sico y magn�tico):
El SDD deber� ejecutar las siguientes tareas:
-
Organizar y
mantener actualizado el archivo oficial del MERCOSUR, el que deber�
estar conformado por toda la documentaci�n emanada de los �rganos de la
estructura institucional del MERCOSUR, as� como por todos los
instrumentos firmados por el MERCOSUR con terceros pa�ses, grupos de
pa�ses u organismos internacionales;
-
Mantener actualizada la
Base de Datos de la SAM, la que deber� estar estructurada de manera de
viabilizar consultas por tema, �rgano emisor o tipo de norma;
-
Cotejar las versiones
en medio f�sico y magn�tico de las actas y de sus anexos y, en caso de
discrepancia entre las mismas, proceder a la correcci�n pertinente en la
versi�n en medio magn�tico;
-
Mantener actualizada la
lista de Decisiones, Resoluciones y Directivas, as� como de proyectos de
normas elevados por los foros t�cnicos a consideraci�n de los �rganos
decisorios del MERCOSUR;
2) Divulgaci�n:
El SDD deber� ejecutar las siguientes tareas:
-
Editar y divulgar el
Bolet�n Oficial del MERCOSUR, elaborado por el Sector de Normativa
-
Mantener actualizada la
lista de destinatarios del Bolet�n Oficial del MERCOSUR y
responsabilizarse por la divulgaci�n y distribuci�n del mismo;
-
Seleccionar y encaminar
al Sector de Inform�tica, para su incorporaci�n en la p�gina WEB, toda
la documentaci�n de car�cter p�blico emanada de los �rganos de la
estructura institucional del MERCOSUR;
-
Velar, en los casos
pertinentes, por la confidencialidad de la documentaci�n del MERCOSUR;
-
Atender las consultas
internas y externas sobre la documentaci�n emanada del proceso
negociador y las normas adoptadas en el �mbito del MERCOSUR.
Apoyo log�sitico a
las reuniones
El SDD deber� prestar apoyo operativo a las reuniones de los �rganos
MERCOSUR, en especial en lo que concierne a la organizaci�n de la
documentaci�n en examen.
Sector de Inform�tica (SI)
El SI ser� responsable por la prestaci�n de asistencia t�cnica
inform�tica al conjunto de la SAM, por la seguridad del sistema
inform�tico de la SAM, por el perfeccionamiento t�cnico de la Base de
Datos de la Secretar�a y por la actualizaci�n de la p�gina WEB del
MERCOSUR.
El SI deber� ejecutar las siguientes tareas:
-
Prestar asistencia
t�cnica inform�tica a todos los sectores de la SAM, incluso en la
organizaci�n log�stica de las reuniones
-
Definir e implementar
los m�todos de seguridad del sistema de inform�tica de la SAM;
-
Responsabilizarse por
el perfeccionamiento t�cnico y por la seguridad de la Base de Datos de
la SAM;
-
Mantener actualizada la
p�gina WEB del MERCOSUR, mediante la incorporaci�n de las informaciones
provistas por el Sector Documentaci�n y Divulgaci�n;
-
Mantener actualizado el
calendario de reuniones del proceso negociador en la p�gina WEB del
MERCOSUR, mediante la incorporaci�n de las informaciones espec�ficas
provistas por el Sector Documentaci�n y Divulgaci�n.
Sector de Administraci�n (SA)
El SA ser� responsable por todas las actividades relativas a la
administraci�n financiera, patrimonial y de recursos humanos de la SAM.
El SA ser� responsable, adem�s, de los servicios concernientes al
mantenimiento de la SAM.
1. Administraci�n financiera y patrimonial:
El SA deber� ejecutar las siguientes tareas:
-
Elaborar el proyecto de
presupuesto de la SAM, a ser aprobado por el Grupo Mercado Com�n;
-
Practicar todos los
actos necesarios para la correcta ejecuci�n del presupuesto de la SAM y
mantener los registros contables correspondientes;
-
Preparar la Rendici�n
de Cuentas anual de la SAM, a ser aprobada por el Grupo Mercado Com�n;
-
Asistir al Director de
la SAM en el establecimiento del Plan Anual de Compras e Inversiones de
la Secretar�a;
-
Ejecutar los actos de
compra y venta de bienes y contrataci�n de servicios para la SAM, de
conformidad con las normas y procedimientos establecidos;
-
Efectuar pagos a
acreedores, registrar y controlar la liquidaci�n de cr�ditos y d�bitos,
emitir documentos de pago y recibos, hacer transferencias y
responsabilizarse por la custodia de fondos y valores de la SAM;
-
Mantener actualizado,
correctamente evaluado e identificado el inventario de bienes de la SAM;
-
Mantener el sistema de
registro y control de proveedores
2.
Administraci�n de recursos humanos:
El SA deber� ejecutar las siguientes tareas:
-
Administrar los
recursos humanos de la SAM;
-
Planificar e
implementar, en coordinaci�n con los dem�s sectores de la Secretar�a,
planes de capacitaci�n del personal de la SAM;
-
Asegurar el adecuado
registro de asistencias, ausencias y alejamientos del personal de la
SAM;
-
Asistir al Director de
la SAM en la aplicaci�n del r�gimen disciplinario de los funcionarios de
la Secretar�a.
3. Servicios:
El SA deber� ejecutar las siguientes tareas:
-
Funcionar como centro
de comunicaciones de la SAM (tel�fono, fax y correo electr�nico);
-
Funcionar como centro
de recepci�n, distribuci�n y expedici�n de correspondencia de la SAM;
-
Planear y supervisar la
ejecuci�n de los servicios de porter�a, limpieza y seguridad de la SAM;
-
Ejecutar los servicios
de fotocopia y mensajer�a de la SAM;
-
Asistir al
Director de la SAM en cuestiones de protocolo.
XLV GMC � Buenos Aires, 18/IV/02
|