OEA

Mercado Común del Sur (MERCOSUR)

RESOLUCIONES DEL GRUPO MERCADO COMÚN

MERCOSUR/GMC/RES N° 34/98 - Lineamientos para Elaborar un Regimen de Compras Gubernamentales de Bienes y Servicios en el MERCOSUR


LINEAMIENTOS PARA ELABORAR UN REGIMEN DE COMPRAS GUBERNAMENTALES DE BIENES Y SERVICIOS EN EL MERCOSUR

VISTO:

El Tratado de Asunción, el Protocolo de Ouro Preto y la Resolución Nº 79/97 del Grupo Mercado Común.

CONSIDERANDO:

Que el Grupo Mercado Común creó, por Resolución GMC Nº 79/97, el Grupo Ad Hoc "Compras Gubernamentales" con el mandato de elaborar un régimen de Compras Gubernamentales de bienes y servicios en el MERCOSUR, que incluya disposiciones respecto a cobertura, trato nacional, disciplinas y procedimientos que hacen a la transparencia y aspectos institucionales conexos.

Que el Grupo Mercado común ha considerado los lineamientos propuestos por el citado Grupo Ad Hoc, sobre criterios, procedimientos y plazos para la negociación de un régimen regional de compras gubernamentales.

EL GRUPO MERCADO COMÚN RESUELVE:

Art. 1 - Aprobar los lineamientos sobre criterios, procedimientos y plazos para la negociación de un régimen de compras gubernamentales de bienes y servicios en el MERCOSUR, que constan como Anexo I y forman parte de la presente Resolución.

Art. 2 - Encomendar al Grupo Ad Hoc "Compras Gubernamentales" la elaboración de un proyecto marco normativo de compras gubernamentales de bienes y servicios en el MERCOSUR, de conformidad con los lineamientos incluidos en el Anexo I indicado precedentemente. El citado Grupo Ad Hoc deberá presentar al Grupo Mercado Común el proyecto de marco normativo antes de la XV Reunión del Consejo del Mercado Común.

Art. 3 - Encomendar al Grupo Ad Hoc "Compras Gubernamentales" la negociación del Anexo de cobertura a partir de 1999, para su posterior elevación al Grupo Mercado Común.

 

ANEXO I

 LINEAMIENTOS PARA ELABORAR UN REGIMEN DE COMPRAS GUBERNAMENTALES DE BIENES Y SERVICIOS EN EL MERCOSUR

 

En cumplimiento de lo dispuesto por la Res. 79/97, el Grupo Ad-Hoc de Compras Gubernamentales coincidió en los siguientes lineamientos para la definición de un régimen de compras gubernamentales:

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE LA NEGOCIACIÓN

A. Marco Normativo:

Se trata de elaborar un marco normativo que asegure una efectiva participación de las empresas radicadas en los Estados Parte en los procesos de compras gubernamentales, lo cual implicará un perfeccionamiento progresivo del mercado ampliado en la materia. Dicho perfeccionamiento se llevará a cabo a través de sucesivas rondas de negociación.

El marco normativo deberá contener las disciplinas generales del régimen de compras gubernamentales del MERCOSUR e incluirá los siguientes criterios:

a) Trato Nacional: Las Partes deberán otorgar a los bienes, servicios y proveedores un trato no menos favorable que el otorgado a sus propios bienes, servicios y proveedores y a los de cualquier otra Parte.

b) Cobertura: definición de las jurisdicciones, entes y empresas, así como bienes y servicios abarcados por el régimen.

c) Reglas de Transparencia: respeto de las disciplinas y procedimientos que hagan a la efectividad y cumplimiento de los objetivos del régimen de compras gubernamentales. Los procedimientos de transparencia deberán asegurar el acceso a la información y al ejercicio de los derechos de los interesados.

Entre otros, se podrán contemplar criterios básicos sobre:

  • registros de proveedores y acceso a los mismos.
  • calificación de proveedores.
  • procedimientos de compras y contrataciones.
  • especificaciones técnicas
  • requisitos básicos de la redacción de los pliegos y de su publicación.
  • criterios de adjudicación.
  • reglas sobre impugnaciones.
  • publicación de la convocatoria y del pliego de licitación en el Estado Parte donde ocurra, en el boletín oficial y en medio periodístico de gran circulación.
  • apertura de propuestas en audiencia pública.
  • acta de audiencia de apertura de propuestas.
  • publicación de un resumen del contrato de adjudicación.
  • información estadística

d) Solución de Controversias.

e) Se tendrá en consideración tanto las legislaciones nacionales como así mismo los acuerdos internacionales en la materia.

B. Anexos:

Se prevé que el régimen de compras gubernamentales contenga un Anexo sobre la cobertura (Listas positivas o negativas de productos y servicios, niveles de gobierno, empresas estatales, umbrales) y otro referido a un glosario conteniendo definiciones precisas de términos usuales en esta materia.

Se podrá contemplar, a través de otro Anexo, el establecimiento de un sistema de informaciones electrónicas como herramienta de apoyo a la implementación de un régimen transparente de compras gubernamentales para el MERCOSUR.

El curso de los trabajos definirá la necesidad de incorporar otros Anexos.

PLAZOS DE LA NEGOCIACIÓN

1ra etapa (hasta diciembre de 1998) - Negociación del Marco Normativo:

Durante la primera etapa se iniciará la elaboración del Anexo referido al glosario de términos que, de ser necesario, podrá completarse durante la negociación de la cobertura.

A fin de favorecer la negociación de la cobertura, se sugiere adelantar durante 1998 un intercambio de información sobre las compras de bienes y servicios (rubros y montos) efectuadas por las agencias gubernamentales de cada país, con el mayor grado de desagregación disponible.

2da etapa - Propuestas:

A. Negociación del Anexo de cobertura, hasta junio de 1999.

Establecimiento de un programa de trabajo para la negociación de un Anexo de cobertura, una vez finalizada la elaboración del marco normativo del régimen de compras gubernamentales.