Arbitraje y Otros Procedimientos Alternativos
de Solución de Controversias Comerciales
CENTRO
INTERNACIONAL DE ARREGLO DE DIFERENCIAS RELATIVAS A INVERSIONES (CIADI)
Reglas Procesales Aplicables a la Iniciación de
los
Procedimientos de Conciliación y Arbitraje (Reglas de Iniciación)
Índice
REGLAS DE INICIACIÓN
Regla 1
La Solicitud
(1) Todo Estado Contratante o nacional de un Estado Contratante que quiera incoar un procedimiento de conciliación o de arbitraje de conformidad con lo dispuesto en el Convenio dirigirá a tal efecto una solicitud escrita al Secretario General, a la sede del Centro. La solicitud indicará si se refiere a un procedimiento de conciliación o de
arbitraje. Deberá estar redactada en un idioma oficial del Centro, llevará fecha y estará firmada por la parte
solicitante.
(2) La solicitud podrá presentarse en forma conjunta por las partes en una
diferencia.
Regla 2
Contenido de la Solicitud
(1) En la solicitud se deberá:
(a) identificar con precisión a cada persona en la diferencia y consignar su dirección;
(b) manifestar, si una de las partes es una subdivisión política o un organismo público de un Estado
Contratante, que ha sido debidamente acreditado por dicho Estado ante el Centro, de conformidad con el Artículo 25(1) del
Convenio;
(c) indicar la fecha en que se otorgó el consentimiento y acompañar los documentos que lo
contienen, si una de las partes es una subdivisión política o un organismo público de un Estado
Contratante. También deberá acompañarse información similar sobre la aprobación de ese consentimiento por parte del
Estado, salvo que se hubiere notificado al Centro que dicha aprobación no es
necesaria;
(d) indicar respecto de la parte que es nacional de un Estado Contratante:
(i) su nacionalidad a la fecha del otorgamiento del consentimiento; y
(ii) si la parte es una persona natural:
(A) su nacionalidad a la fecha de presentar la solicitud; y
(B) que no tenía la nacionalidad del Estado Contratante que es parte en la
diferencia, tanto en la fecha del otorgamiento como en la fecha de la presentación de la
solicitud; o
(iii) si la parte es una persona jurídica que a la fecha del
otorgamiento del consentimiento tenía la nacionalidad del Estado
Contratante que es parte en la diferencia, debe acompañarse el
acuerdo mediante el cual las partes consienten que la primera sea
tratada como si fuese nacional de otro Estado Contratante a los fines
del Convenio; y
(e) acompañar informaciones sobre las cuestiones objeto de la
diferencia, señalando que las partes tienen una diferencia de
naturaleza jurídica que surge directamente de una inversión.
(2) La información requerida por los subpárrafos 1(c) y (1)(d)(iii)
deberá justificarse con documentos.
(3) "Fecha del otorgamiento del consentimiento" significa la
fecha en que las partes en la diferencia hayan consentido por escrito en
someterla al Centro; y si ambas partes no lo hubieran hecho el mismo día,
contará la fecha en que la última lo haya hecho.
Regla 3
Información Opcional en la Solicitud
La solicitud podrá, además, contener las estipulaciones que las
partes hubieren convenido sobre el número de conciliadores o árbitros y
el método de su designación, así como cualesquiera otras provisiones
que hubieren convenido con respecto al arreglo de la diferencia.
Regla 4
Copias de la Solicitud
(1) Con la solicitud deberá presentarse cinco copias firmadas. El
Secretario General podrá requerir la cantidad de copias adicionales que
estime necesarias.
(2) Todo documento que se presente con la solicitud deberá cumplir con
los requisitos contenidos en la Regla 30 del Reglamento Administrativo y
Financiero.
Regla 5
Acuse de Recibo de la Solicitud
(1) En cuento reciba una solicitud, el Secretario General deberá:
(a) acusar recibo a la parte solicitante;
(b) abstenerse de tomar cualquier medida respecto de la solicitud,
hasta que reciba el pago de dicho derecho.
(2) En cuanto reciba el derecho de registro de la solicitud, el Secretario
General enviará una copia de la solicitud y de la documentación que la acompañe
a la otra parte.
Regla 6
Registro de la Solicitud
(1) El Secretario General deberá, de conformidad con la Regla 5(1)(b), en
cuanto pueda:
(a) registrar la solicitud en el Registro de Conciliación o de Arbitraje y
notificar ese mismo día a las partes el acto de registro; o
(b) si concluye, en base a la información contenida en la solicitud, que
la diferencia está manifiestamente fuera de la jurisdicción del Centro,
notificar a las partes su denegación de registro de la solicitud y las
razones en que se funda.
(2) Todo procedimiento previsto en el Convenio se tendrá por iniciado en la
fecha en que se registre la solicitud.
Regla 7
Notificación del Acto de Registro
En la notificación del acto de registro se deberá:
(a) dejar constancia que la solicitud ha sido registrada y se deberá
indicar la fecha del acto de registro y del envío de la notificación;
(b) notificar a cada parte que todas las comunicaciones y notificaciones en
relación con el procedimiento deben enviarse a la dirección consignada en la
solicitud, a menos que se le comunique otra dirección al Centro;
(c) salvo que la información ya le hubiere sido proporcionada, invitar a
las partes a que comuniquen al Secretario General todas las estipulaciones que
hubieren convenido respecto del número y al método de nombramiento de los
conciliadores o árbitros;
(d) invitar a las partes a que procedan, en cuanto sea posible, a
constituir una Comisión de Conciliación de acuerdo con lo dispuesto en los
Artículos 29 a 31 del Convenio, o un Tribunal de Arbitraje de acuerdo con lo
dispuesto en los Artículos 37 a 40; y
(e) ir acompañada de una nómina de los miembros de la Lista de
Conciliadores o de Arbitros del Centro.
Regla 8
Retiro de la Solicitud
La parte solicitante podrá, mediante notificación escrita al Secretario
General, retirar la solicitud antes que haya sido registrada. El Secretario
General notificará el retiro con prontitud a la otra parte, a menos que no se
le hubiere enviado aún la solicitud de acuerdo con lo dispuesto en la Regla
5(1)(b).
Regla 9
Disposiciones Finales
(1) Los textos de estas Reglas en cada uno de los idiomas oficiales del Centro
serán igualmente auténticos.
(2) Se podrá citar estas Reglas como las "Reglas de Iniciación" del
Centro.
|